Etiquetas:
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado el pasado junio por Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future y La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo en el primer litigio climático contra el Estado español por «inacción contra el cambio climático».
El TC estudiará el asunto para pronunciarse en los próximos meses a favor o en contra, tras admitir a trámite la demanda apreciando que concurre una especial trascendencia constitucional porque el recurso plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal.
Este caso, conocido como ‘Juicio por el clima’, se remonta a 2020, cuando Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam decidieron demandar al entonces Ejecutivo dirigido por PSOE y Unidas Podemos por considerar que los objetivos, medidas y leyes aplicadas eran insuficientes para mitigar el calentamiento global y sus efectos. Más tarde, Fridays For Future y La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo se sumaron al proceso.
En julio de 2023, la Sección Quinta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo desestimó el recurso al considerar que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) –la ley sobre la que basaba las ONG su escrito– era ajustado a derecho, no arbitrario y supone integrarse en el compromiso asumido por la Unión Europea en esta materia. La sentencia, contra la que no cabía recurso alguno, obligaba a la parte demandante a pagar las costas del juicio, unos 4.000 euros.
Ahora, el TC ha acordado dirigir comunicación a la sala del TS que llevó el fallo para que en un plazo no superior a diez días «remita testimonio de las actuaciones correspondientes» para que «en el plazo de diez días puedan comparecer, si lo desean, en el recurso de amparo a quienes hubieran sido parte en el procedimiento».
Por el momento, desde las organizaciones ecologistas el solo hecho de que el Constitucional haya admitido a trámite la demanda es un hito. El año pasado, por ejemplo, solo aceptó 87 de los 11.415 recursos de amparo que recibió, es decir, un 0,76% del total.