Aún quedan unos días para ver esta exposición colectiva en la que diversos artistas procedentes del arte urbano desarrollan trabajos en torno a temas como el cambio climático, la contaminación, la deforestación, la escasez de agua o el agotamiento de los recursos energéticos. A través de doce instalaciones de gran tamaño, la muestra plantea distintos problemas que remiten a uno solo: la emergencia en el planeta Tierra.
Nora Dasnes Norma Cómics, 2024 Traducción de Ana Flecha Marco
Cuando Bao descubre que los adultos van a convertir el bosque cerca de su escuela en un aparcamiento, decide rebelarse y actuar: junto a sus mejores amigas, organiza una protesta para salvar el bosque, aunque para ello necesita hacer entender la gravedad del asunto a los demás niños y niñas de la clase… y sobre todo a los adultos. Un libro dedicado a las y los jóvenes lectores que quieren actuar contra el cambio climático.
Estancias de investigación del programa Museum of the Commons – Climate de L’Internationale
Museo Reina Sofía Presentación de solicitudes hasta 15 septiembre
Como miembro de la red L’Internationale, el Museo Reina Sofía ha abierto la convocatoria a proyectos para cuatro estancias de investigación durante los años 2024 y 2025. Su objetivo es fomentar la investigación a través de la práctica artística y cultural, en el marco de la iniciativa Museum of the Commons, cuyo primer eje aborda cuestiones relacionadas con la actual crisis climática planetaria y la sostenibilidad de las prácticas y procesos institucionales, artísticos y culturales.
La plasticidad de las fábulas y los cuentos permite preservar identidades culturales e imaginarios populares, conectarnos con la naturaleza y estimular la imaginación a través de animales, plantas y seres fantásticos, convirtiéndolos en canalizadores de sabiduría. Eso es lo que explora esta exposición, que vincula las colecciones de arte de la Fundación María José Jove y de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary con los fondos artísticos, arqueológicos y etnográficos del Museo de Pontevedra, incluyendo obras de artistas como Maruja Mallo, Vasili Kandinski, Pablo Picasso, Louise Bourgeois o Joan Miró.
Entre el 11 de julio y el 31 de agosto, el Salón de Baile del madrileño Círculo de Bellas Artes se convertirá en un refugio climático: un espacio de uso libre, abierto a la ciudadanía, en el que se podrá trabajar, descansar o pasar el rato entre centenares de plantas y una selección de propuestas culturales.
Cuatro recomendaciones de lecturas para este mes de agosto aptas para todas las edades: desde 'Hilda y el trol' (Barbara Fiore Editora) hasta 'Mecánica celeste' (Nuevo Nueve).
La exposición ‘Planet B: Climate Change & The New Sublime’, presente en Venecia en paralelo a la Bienal de Arte, reflexiona sobre el concepto de ‘lo sublime’ en tiempos del Capitaloceno.
XEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer másAceptarResumen de privacidad
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.