Fábulas, emergencias, un cómic y una llamada a investigadores

Propuestas culturales para la semana del 28 de agosto al 4 de septiembre.
Fábulas, emergencias, un cómic y una llamada a investigadores
Detalle de la exposición 'Emergency on Planet Earth' (CCCC). Foto: climatica-recomienca-cabecera-DETALLE-EXPO

EXPOSICIÓN

Emergency on planet Earth

CCCC, Valencia
Hasta el 4 de septiembre

Aún quedan unos días para ver esta exposición colectiva en la que diversos artistas procedentes del arte urbano desarrollan trabajos en torno a temas como el cambio climático, la contaminación, la deforestación, la escasez de agua o el agotamiento de los recursos energéticos. A través de doce instalaciones de gran tamaño, la muestra plantea distintos problemas que remiten a uno solo: la emergencia en el planeta Tierra.


CÓMIC (JUVENIL)

¡Salvemos el bosque!

Nora Dasnes
Norma Cómics, 2024
Traducción de Ana Flecha Marco

Cuando Bao descubre que los adultos van a convertir el bosque cerca de su escuela en un aparcamiento, decide rebelarse y actuar: junto a sus mejores amigas, organiza una protesta para salvar el bosque, aunque para ello necesita hacer entender la gravedad del asunto a los demás niños y niñas de la clase… y sobre todo a los adultos. Un libro dedicado a las y los jóvenes lectores que quieren actuar contra el cambio climático.



CONVOCATORIA

Estancias de investigación del programa Museum of the Commons – Climate de L’Internationale

Museo Reina Sofía
Presentación de solicitudes hasta 15 septiembre

Como miembro de la red L’Internationale, el Museo Reina Sofía ha abierto la convocatoria a proyectos para cuatro estancias de investigación durante los años 2024 y 2025. Su objetivo es fomentar la investigación a través de la práctica artística y cultural, en el marco de la iniciativa Museum of the Commons, cuyo primer eje aborda cuestiones relacionadas con la actual crisis climática planetaria y la sostenibilidad de las prácticas y procesos institucionales, artísticos y culturales.


EXPOSICIÓN

A era das fábulas

Museo de Pontevedra
Hasta el 29 de septiembre

La plasticidad de las fábulas y los cuentos permite preservar identidades culturales e imaginarios populares, conectarnos con la naturaleza y estimular la imaginación a través de animales, plantas y seres fantásticos, convirtiéndolos en canalizadores de sabiduría. Eso es lo que explora esta exposición, que vincula las colecciones de arte de la Fundación María José Jove y de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary con los fondos artísticos, arqueológicos y etnográficos del Museo de Pontevedra, incluyendo obras de artistas como Maruja Mallo, Vasili Kandinski, Pablo Picasso, Louise Bourgeois o Joan Miró.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Siguiente artículo

Artículos relacionados