Más medidas en previsión de que no llueva: Girona recuperará pozos abandonados

El Consorci d'Aigües de Costa Brava Girona impulsará nueve actuaciones en distintos puntos de la demarcación para usar nuevos y antiguos pozos y mejorar el tratamiento del agua.
Más medidas en previsión de que no llueva: Girona recuperará pozos abandonados
Embalse de Darnius Boadella, que abastece Girona, en febrero de 2023. Foto: Generalitat de Catalunya

Etiquetas:

La borrasca que ha cruzado la Península no ha sido suficiente para aliviar la sequía en Catalunya. Ante la falta de agua y un verano cada vez más cerca, las restricciones del plan de emergencia no son suficientes: también es necesario un plan de choque para abastecerse en caso de que el cielo no sea generoso de aquí a que lleguen los meses más cálidos.

Es lo que ha decidido hacer el Consorci d’Aigües de Costa Brava Girona, un organismo dependiente de la Diputación de Girona, que impulsará nueve actuaciones en distintos puntos de la demarcación basadas en la recuperación de pozos abandonados y la apertura de varios nuevos, así como en mejorar los tratamientos de calidad del agua para su consumo. Para ello, invertirá 4,5 millones de euros.

En Gualta (Baix Empordà) ya se ha terminado la primera de las actuaciones, la construcción de un nuevo pozo de captación. Los otros puntos de agua se están abriendo, concretamente, en la zona de la Muga. Sin embargo, el agua de estos pozos tendrá unos ciertos niveles de salinidad, por lo que la tendrán que tratar con ósmosis sin garantías de potabilidad a nivel químico.

Para mejorar la calidad del agua, el consorcio también prevé instalar filtros de carbón activo en las plantas de Torrent, Empuriabrava (Alt Empordà) y Montfullà (Gironès). También se llevarán a cabo obras para automatizar la gestión de válvulas de suministro en diferentes municipios (actualmente, es manual) para mejorar la eficiencia.

Por otro lado, el consorcio ha diseñado un plan piloto para purificar el agua depurada y almacenarla en acuíferos para que pueda reutilizarse para consumo. En esta línea, el organismo está trabajando en la construcción de una planta en Roses (Alt Empordà). La instalación entrará en funcionamiento una vez superen los análisis de potabilidad, que se estima que durarán unos 18 meses una vez acaben las obras.

En otros municipios de la zona también se están llevando a cabo otras medidas para paliar la sequía. Es el caso de Figueres, que repartirá gratuitamente 2.000 aireadores de grifos para reducir el consumo de agua doméstica. Esta acción complementa a las que el consistorio ha realizado en los últimos meses, como el uso de agua subterránea para la limpieza de calles y la utilización del agua regenerada para usos municipales.

El sector turístico también se prepara

En Girona también se encuentra Lloret de Mar, uno de los principales destinos catalanes en verano. La sequía supone una evidente amenaza para el sector turístico, sobre todo después de la prohibición de la Generalitat de llenar piscinas en campings y hoteles.

Es por ello que el gremio de los hosteleros ha decidido comprar una desalinizadora móvil para abastecerse y suministrar también agua de boca a los vecinos, según a confirmado el presidente de este colectivo de la localidad, Enric Dotras. La intención es conseguirla para mayo y, por ahora, se está negociando su compra, valorada en unos 1,5 millones de euros, con el Ayuntamiento.

Ùltima actualització:

Veure els totals

Totals

Gaià i Pasteral exclosos

percentatge:
capacitat:
valor:

Tots els embassaments

percentatge:
capacitat:
valor:

Barcelona también se ha adelantado al muy posible calor de este verano, pero en los bosques, e iniciará el próximo 15 de abril la precampaña forestal, adelantándola dos semanas a lo habitual como ya hicieron el año 2023 para evitar incendios por la sequía.

Según los últimos datos de l’Agència Catalana de l’Aigua (ACA), el estado de los embalses que abastecen Catalunya se encuentran en un 15,7%. De los que bebe Girona, Susqueda y Darnius Boadella, están al 20,90% y al 11,50% respectivamente.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo

Artículos relacionados