

Etiquetas:
El contraste entre las costumbres que desaparecen y los nuevos modelos de vida y trabajo que se están estableciendo. Habitar o baleiro –Habitar el vacío– es una pieza documental que narra el fenómeno de la despoblación en España, en concreto, en el oeste rural, con Galicia como ejemplo. «Aunque desconocemos qué ocurrirá con el campo y los pueblos, es posible que estemos ante la última oportunidad para documentar la sociedad rural», avisan sus creadores. «Pero esta película también puede ser un hito en la difusión de la realidad de un mundo fuera de la ciudad que aún tiene una oportunidad», concluyen.
Son Brais Lorenzo y Cláudia Morán. Fotógrafo y periodista, respectivamente, llevan años documentando el problema de la despoblación en esta comunidad autónoma. Y este documental, que se publicará en Climática, parte de un proyecto fotográfico y periodístico de ambos. «En 2024, nos unimos a la productora Metropolis.coop, que ya ha participado en varios documentales y autoproducido Ciudad de la Selva; Fuxidos e Guerrilleiros nos montes de Casaio, un largometraje que también financiamos a través de Goteo», explican.
Es en lo que andan ahora, en conseguir los fondos suficientes para poder llevar a cabo este nuevo proyecto que persigue, como indican, mucho más que retratar el declive de un estilo de vida: busca visibilizar alternativas, testimonios de resistencia, nuevos modelos y comunidades, además del valor intangible de las culturas rurales.

«Nuestro principal objetivo –sostienen– es recopilar y preservar la memoria oral de las comunidades rurales en riesgo de desaparecer, mostrar la complejidad y diversidad del mundo rural actual y acompañarla con testimonios de expertos que expliquen su origen y situación». Como resultado de ello, el trabajo debería promover un «debate social sobre el modelo de desarrollo territorial y servir como herramienta educativa y de sensibilización» en centros educativos, asociaciones y foros ciudadanos gracias a su visibilidad en festivales, centros culturales y plataformas de acceso abierto y gratuito.
La campaña de microfinanciación, a través de la plataforma Goteo, ya ha logrado, en muy poco tiempo, el mínimo necesario, casi 4.000 euros. Ahora, en la nueva fase, aspiran a conseguir la cantidad óptima: 102.100 euros. «Vivimos un momento decisivo: el mundo rural occidental se enfrenta a un proceso de transformación acelerada, a una desaparición silenciosa. Nuestro documental propone una inmersión crítica y científica en la vida de pueblos que resisten al abandono, la despoblación, la desconexión digital y la pérdida de servicios básicos», afirman.
