Etiquetas:
Más de 20.000 personas, según cifras de la organización, han ocupado hoy el espacio en Polígono Industrial de Palas de Rei (Lugo) en protesta por la instalación de la empresa portuguesa Altri.
Se trata de la primera gran manifestación vecinal contra la macrocelulosa, que se ha celebrado bajo el lema ‘Dende a Ulloa ata a ría, auga e aire son vida! Altri Non!’. Y que se ha llenado de pancartas con mensajes como “Altri Non”, “A auga é nosa e non da celulosa” o “Galicia está aquí, Rueda en Madrid”.
La Plataforma Ulloa Viva ha sido la organizadora de la protesta en oposición al proyecto de la fábrica de fibras textiles que Altri prevé instalar en este municipio de mano de la gallega Greenalia -una compañía que tiene en su consejo de administración a la exconselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato-.
Y, aunque se habla de ‘primera’ manifestación, lo cierto es que ha estado precedida de múltiples quejas de diversos colectivos, tanto en el Parlamento gallego, en el Congreso y en Parlamento Europeo, como en en las redes sociales o en las charlas de la empresa hacia los vecinos. También ha sido protagonista de esta campaña de Greenpeace.
La portavoz de Ulla Viva, Marta Gontá, ha definido la respuesta de la ciudadanía como “el segundo golpe en la mesa, el primero fueron las más de 25.000 alegaciones presentadas al proyecto”. Y añadió: “Estamos aquí para decirles que no queremos este proyecto extractivista que va en contra de nuestro modelo de vida”.
La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA) ha llegado a alertar de que Altri podría convertirse en la planta “más contaminante de España”. Por su parte, SOS Sanidade Pública alertaba del impacto del Altri en la salud, con incremento del riesgo de enfermedades pulmonares y otras patologías. «No hay por qué asumir el sacrificio de la población a cambio del beneficio económico», dijo su portavoz.
Según se publicó en el DOG, la fábrica producirá 400.000 toneladas/año de celulosa (soluble) y 200.000 toneladas/ño de lyocell. Para mantener estas cifras, consumirá 46.000 m3/día de agua del río Ulla y empleará 1,2 millones de M3 de eucalipto al año.
Así ha sido esta jornada de protestas en Galicia.
Más:
‘Altri: a sede insostible’, un documental sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa.
Cómo una multinacional portuguesa pretende destruir recursos naturales y sociales en el corazón de Galicia con la creación de una pastera diez veces más grande que ENCE.
https://www.elsaltodiario.com/medioambiente/altri-sede-insostible-documental-celulosa-ulloa?utm_source=Semana%2024/05/2024&utm_medium=email&utm_campaign=bol902