Borrascas e inundaciones, con la DANA de Valencia a la cabeza, causaron 335 víctimas en Europa en 2024

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publican un informe conjunto sobre el estado del clima en Europa, el continente que más rápido se está calentando.
Borrascas e inundaciones, con la DANA de Valencia a la cabeza, causaron 335 víctimas en Europa en 2024
Voluntarios organizan y reparten la ayuda a las familias afectadas por la DANA en Valencia. Foto: NACHO DOCE / REUTERS.

El 2024 fue el año más caluroso en Europa desde que hay registros, según el informe conjunto del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado este martes. Entre los temas más analizados están los fenómenos extremos, especialmente la DANA que le costó la vida a 232 personas en Valencia, Málaga y Albacete en octubre del año pasado.

En casi la mitad de Europa, en particular en las regiones central, oriental y suroriental, se midieron el año pasado temperaturas récord, según coinciden los seis conjuntos de datos empleados, con anomalías de hasta 2-3ºC por encima de la media en algunas partes, incluido el sur de España.

Según el conjunto de datos de C3S, el año pasado la temperatura media europea se situó 1,5ºC grados por encima del periodo de referencia de 1991-2020, batiendo por tres décimas el anterior récord de 2020. Además, el año pasado, la temperatura de la superficie del mar en Europa fue la más alta registrada, 0,7ºC por encima de la media y en el Mediterráneo hasta 1,2ºC por encima. En ese sentido, el grupo de especialistas recuerda que Europa se está calentando a un ritmo que duplica la velocidad global y apuntan a que el 45% de los días del año pasado fueron mucho más tórridos que la media.

El informe sobre el Estado del Clima Europeo (ESOTC, por sus siglas en inglés) de 2024 también hace énfasis en el contraste entre la sequía y la escasez de precipitaciones en Europa oriental y la humedad en la parte occidental del continente, donde 2024 fue uno de los años más lluviosos desde 1950.

Los fenómenos como borrascas e inundaciones –entre los que destacó la DANA de Valencia– se cobraron al menos 335 vidas –224 solo en la provincia de Valencia– y afectaron a unas 413.000 personas.

El 30% de la red fluvial europea superó el umbral de inundación «alta» durante el año, mientras que el 12% superó el umbral de inundación «grave». Esto «pone de relieve la importancia de aumentar la resiliencia», señala Florence Rabier, directora general del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF por sus siglas en inglés). A colación, la experta recuerda que solo «el 51% de las ciudades europeas cuenta ya con un plan específico de adaptación al clima, lo que pone de relieve el valor de nuestra información, basada en la excelencia científica, para apoyar mejor la toma de decisiones en torno a la adaptación al clima». En 2018, el porcentaje era del 26%.

Calor extremo, de día y de noche

El pasado año, se registraron el segundo mayor número de días de estrés térmico y noches tropicales de la historia. De media en Europa, esto supuso casi un mes de al menos «estrés térmico fuerte» y unas 12 noches tropicales, con variaciones en todo el continente y en el sureste de Europa en particular, con cifras récord de ambos. Como explican desde Copernicus, el calor puede someter al organismo a estrés, influido no solo por la temperatura sino también por otros factores ambientales como el viento y la humedad. «Las altas temperaturas nocturnas también pueden afectar a la salud, pues ofrecen poco respiro frente al estrés térmico diurno», alertan.

El riesgo de inundaciones, en aumento

El estudio presta atención a los fenómenos extremos asociados a la borrasca Boris, que provocó víctimas y daños en ocho países de Europa central y del este en septiembre, y la DANA que azotó a las provincias españolas.

Según ha explicado Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), durante la DANA se batieron los récords nacionales de precipitaciones totales en una, seis y 12 horas, mientras que el total máximo medido en 24 horas alcanzó 771,8 milímetros, el segundo más alto medido en España.

La intensidad de las precipitaciones está relacionada con el cambio climático, señalaron tanto Burgess como Carlo Buontempo, director de C3S, ya que la mayor temperatura de la atmósfera y de la superficie del mar fomenta la acumulación de vapor de agua en las nubes. Un hecho –la influencia del cambio climático en la DANA– que ha sido corroborado por varios estudios de atribución realizados en los últimos meses.

«Este informe pone de manifiesto que Europa es el continente que más rápido se está calentando y que está sufriendo las graves consecuencias de las condiciones meteorológicas extremas y del cambio climático. Cada fracción de grado adicional de aumento de la temperatura es importante porque acentúa los riesgos para nuestras vidas, para las economías y para el planeta», explica Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

Un gran contraste este-oeste

Uno de los aspectos más llamativos del clima europeo el año pasado es la relativamente inusual distribución del contraste de las condiciones meteorológicas, este-oeste en vez de norte-sur, el eje que enfatizan la mayoría de las proyecciones sobre el futuro del cambio climático.

Buontempo señaló que es difícil determinar si el fenómeno guarda relación con el propio cambio climático, aunque no excluyó la posibilidad de que este contraste este-oeste esté relacionado con los cambios en la circulación atmosférica.

Uno de los escasos aspectos positivos que emergen del informe es que la proporción de electricidad generada a partir de energías renovables en Europa alcanzó también un máximo histórico de casi la mitad, situándose por primera vez en el 45%.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente artículo

Artículos relacionados