Etiquetas:
Las inundaciones causadas por la DANA el pasado octubre han sido uno de los 10 peores eventos extremos a nivel mundial de 2024 tanto a nivel humano como económico. Además de causar más de 220 víctimas mortales solo en la provincia de València, los impactos de la DANA han tenido un coste de al menos 4.220 millones de dólares (unos 4.048 millones de euros), según detalla la organización Christian Aid en su informe anual.
Este fenómeno meteorológico extremo, aumentado por el cambio climático y magnificado por una mala gestión política regional, es el décimo evento más costoso del año desde el punto de vista económico y el cuarto con más víctimas mortales.
Desde la organización recuerdan que estas estimaciones se basan únicamente en las pérdidas aseguradas, “lo que significa que es probable que los verdaderos costes financieros sean aún mayores, mientras que los costes humanos a menudo no se contabilizan”.
De los 10 fenómenos meteorológicos extremos más costosos, cuatro afectaron a Estados Unidos, tres a Europa, dos a Asia y América Central, y uno a Sudamérica. En todos ellos, además, se ha corroborado la influencia del cambio climático. También en los que han ocurrido en el continente africano, que, a pesar de haber sufrido grandes desastres este año, no aparece en los primeros puestos.
«Este informe da una idea de la devastación que los combustibles fósiles están causando a nuestro planeta”, señala Mohamed Adow, director del think tank Power Shift Africa. “Puede que África no tenga las mayores pérdidas aseguradas por catástrofes climáticas, pero sufrimos un terrible peaje humano en vidas perdidas y medios de subsistencia destruidos”, añade.
Estados Unidos, el país más azotado
Los fenómenos extremos más costosos de este año han tenido lugar en Estados Unidos. El peor evento ha sido el huracán Milton, ocurrido en octubre. Dejó 25 muertos y 60.000 millones de dólares en pérdidas. Le sigue el huracán Helene, que azotó a EE. UU, México y Cuba causando 232 fallecidos y un coste de al menos 55.000 millones de dólares. Aun así, el primer lugar no lo ocupa un evento puntual. Y es que Estados Unidos fue azotado por tantas tormentas devastadoras a lo largo del año que, sin tener en cuenta a ambos huracanes, el resto de tormentas suma un coste de más de 60.000 millones de dólares en daños y 88 vidas humanas.
Un año más, China se ha visto afectada por fuertes inundaciones como la del pasado junio, donde 315 personas perdieron la vida y el coste financiero ascendió a 15.600 millones de dólares. No obstante, el evento extremo más mortífero de 2024 ha sido el tifón Yagi de septiembre, con 829 muertos en el suroeste de Asia. Yagi tocó tierra el 2 de septiembre en Filipinas y afectó a Laos, Myanmar, Vietnam y Tailandia, donde provocó corrimientos de tierra, inundaciones repentinas y dañó cientos de miles de viviendas y tierras agrícolas. En este caso, las pérdidas económicas fueron de 12.600 millones de dólares.
Respecto a Europa, además de la DANA, aparecen en el top 10 las inundaciones de junio en Alemania y de Europa Central en septiembre. En total, estos tres eventos extremos han supuesto un coste mínimo de 13.870 millones de dólares, además de los cerca de 260 muertos.
Christian Aid afirma que estos sucesos extremos ponen de manifiesto la necesidad de actuar con mayor urgencia para reducir las emisiones de carbono y acelerar la transición a las energías renovables, y subraya la importancia de proporcionar financiación a las personas vulnerables.
Las entidades ecologistas del Consejo de Medio Ambiente valoran la información recibida sobre la DANA pero critican la falta de participación
Los ecologistas proponen erradicar el concepto de “limpieza de ríos y barrancos” y sustituirlo por unas restauraciones fluviales adecuadas que compatibilizan las funciones ambientales con la prevención de la inundación.
Ampliación de los lechos de los ríos recuperando el espacio fluvial
Ampliación de las zonas de inundaciones como tanques de tormenta y áreas de retención de agua
Creación de corredores fluviales
Eliminación de la caña y plantación de especias de bosque de ribera, así como de las barreras obsoletas
Todo acompañado de pedagogía social y ciudadana sobre la población afectada o no.
Consideran que el actual Consejo no sigue el espíritu del CAPMA, creado como una mesa de diálogo sobre proyectos futuros donde se invita a la sociedad civil a proponer mejoras en futuras leyes medioambientales, sino como un ente meramente informativo.
Un aspecto prioritario para las entidades ecologistas era pedir una moratoria de los planes urbanísticos en suelos no urbanizables afectados por la DANA , como así lo ha hecho la Generalitat, pero también de todos aquellos proyectos de otros puntos del País Valencià. Asimismo, y concordante con la administración, se solicita revisar profundamente al PATRICOVA y revisar las actuaciones programadas en suelos con riesgo de inundabilidad de períodos de retorno de 500 años….
https://www.ecologistasenaccion.org/330043/les-entitats-ecologistes-del-consell-de-medi-ambient-valoren-la-informacio-rebuda-sobre-la-dana-pero-critiquen-la-manca-de-participacio/