Propuestas culturales para la semana del 17 al 23 de octubre.
Imagen promocional del festival FLORA, que entre el 14 y el 25 de octubre invita a la reflexión acerca de la botánica a través de instsalaciones florales y actividades de distintas disciplinas.Foto: Joe Horner.
Acceso gratuito a todas las actividades del festival, salvo las indicadas
FLORA Festival Internacional de las Flores es el mayor evento de arte floral contemporáneo del mundo. Por séptimo año, artistas florales de todo el mundo transformarán con sus instalaciones patios ubicados en diversos edificios representativos de la ciudad de Córdoba con instalaciones efímeras realizadas con flores. Además, durante el tiempo que dura la muestra, un amplio programa de actividades invitará a acercarse a la botánica desde el pensamiento, la danza, la investigación, la música y otras disciplinas. Aunadas, en esta edición, bajo el eje temático de ‘Multiespecie’: «Urge volver a entendernos como una comunidad en la que plantas, animales, minerales, microorganismos, seres humanos y demás especies conviven y colaboran entre sí. Es hora de superar esa concepción de la realidad que sitúa al ser humano como dueño absoluto del espacio natural».
Sin lo otro la Tierra no sería / Observatorio blando de la migración por el clima
Matadero, Madrid
17 y 18 de octubre
Actividad de acceso libre hasta completar aforo. Ponencias en español con servicio de traducción simultánea al inglés
El Observatorio blando de la migración por el clima – Sin lo otro la Tierra no sería es un proyecto concebido por María Buey González que busca reunir investigaciones, prácticas e ideas que propongan provocaciones como reparaciones a los sistemas que nos organizan colectivamente en el habitar de la Tierra. Como parte de él se concibe este encuentro, en el que se pondrán en diálogo voces que van desde Carmen González Romero o Sani Ladan hasta Jornaleras de Huelva en Lucha, Datadista, Palestinian Sound Archive o Riders x Derechos, entre muchas otras personas y colectivos. Cada uno aportará su visión sobre la intersección entre territorio, tecnología y justicia climática.
Con motivo del Día Internacional Contra el Cambio Climático que se celebra cada 24 de octubre, el Aula de Educación Ambiental de la Universidad de Castilla La Mancha organiza esta jornada de encuentro con distintas actividades abiertas a estudiantes, profesorado y todo el personal universitario. Talleres, monólogos, un podcast en vivo y hasta un escape room forman parte de una programación que también incluye un concurso de cómic y novela gráfica, y una batalla de gallos, ambos con dotación económica. Hay posibilidad de transporte gratuito, previa inscripción (para hasta 50 personas), desde los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Talavera de la Reina.
Abierto a escritores nacidos o residentes en España y Portugal
Hasta el 31 de diciembre
Dotado con 1.000 euros y publicación
Obras relativas a la naturaleza que pongan en valor el patrimonio natural y contribuyan a desarrollar la economía agraria, turística y cultural de una forma sostenible: ese es el llamamiento de este premio de poesía organizado por la Asociación Cultural Santiago Aguaded Landero (ACSAL) y patrocinado por la Fundación Caja Rural del Sur. Además de apostar por contribuir a los imaginarios positivos en torno a estos temas, la iniciativa, que por tercer año premiará obras poéticas inéditas tanto en castellano como en portugués, tiene también como objetivo promover el intercambio lingüístico y cultural entre estas lenguas.
Diversos espacios de Pamplona acogerán entre el 15 y el 18 de mayo un “bosque de eventos” que aúnan arte y ciencia en una idea de “cultura vegetal” en la que las miradas se complementan para entender el papel de los árboles en campos que van desde la filosofía hasta la fotografía o el circo.
En 'Fuego la sed', la escritora y veterinaria cordobesa aborda la sequía y las transformaciones del entorno desde la memoria familiar y las historias que podrían contar la naturaleza y sus criaturas.
La ilustración ha jugado a lo largo de la historia un papel fundamental en la investigación y divulgación botánica. Pero, como en muchas otras disciplinas, el rol de las mujeres ha menudo ha quedado opacado. Una exposición del Real Jardín Botánico de Madrid viene a paliar esa deuda.
XEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer másAceptarResumen de privacidad
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.