Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025

"Los efectos del calentamiento provocado por los combustibles fósiles nunca han sido tan claros ni devastadores como en 2024", apunta Friederike Otto, directora del World Weather Attribution, que junto a Climate Central han elaborado un informe donde repasan la relación del cambio climático con los eventos extremos de este año.
Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025
Una turista estadounidense en Córdoba se refresca en una fuente una ola de calor en verano. Foto: REUTERS/Jon Nazca.

Enésima señal de que vivimos en la era del calentamiento global. Un informe científico presentado este viernes señala que el cambio climático provocado por el ser humano agregó un promedio de 41 días de “calor peligroso” en 2024. Esto, recuerdan, perjudica la salud humana y los ecosistemas.

El análisis lo han llevado a cabo el World Weather Attribution (WWA) y Climate Central, dos grupos científicos especializados en determinar cómo el cambio climático influye en un evento extremo. «Los efectos del calentamiento provocado por los combustibles fósiles nunca han sido tan claros ni devastadores como en 2024. Vivimos en una nueva era peligrosa», apunta la doctora Friederike Otto, directora del WWA y profesora titular de Ciencias del Clima en el Imperial College de Londres.

Este año será el más caluroso desde que se tienen registros y uno de los peores en cuanto a eventos extremos. En ambos casos, el cambio climático impulsado por la quema de carbón, petróleo y gas ha sido determinante. Durante 2024, el WWA ha contabilizado unos 219 grandes eventos extremos. De esos, analizaron 29 y encontraron evidencia clara de la influencia del cambio climático en 26 eventos extremos.

«Este año, las condiciones meteorológicas extremas han matado a miles de personas, han obligado a millones a abandonar sus hogares y han causado un sufrimiento incesante. Las inundaciones en España, los huracanes en Estados Unidos, la sequía en la Amazonia y las inundaciones en toda África son sólo algunos ejemplos”, apunta Otto.

En su informe anual, ambos grupos científicos dejan claro que, si bien factores naturales como El Niño han podido tener cierta influencia, el cambio climático ha sido, sin duda, el responsable de un 2024 repleto de extremos.

De València hasta Estados Unidos

Uno de los últimos grandes eventos extremos de 2024 fue la DANA que afectó a varias provincias españolas, con más de 220 personas fallecidas solo en València. Acorde a un rápido estudio de atribución del WWA, el cambio climático hizo un 12% más intensas y el doble de probables las lluvias que causaron las posteriores inundaciones. 

A su vez, Climate Central señalaba que el cambio climático aumentó entre 50 y 300 veces la probabilidad de que las altas temperaturas del océano Atlántico añadieran humedad a la tormenta. Y días más tarde, otro estudio de atribución, esta vez del proyecto europeo ClimaMeter, concluía que la variabilidad climática natural no podía explicar por sí sola la cantidad de precipitación registrada.

Aun así, el peor fenómeno meteorológico del año han sido las inundaciones de Sudán, Nigeria, Níger, Camerún y Chad, con al menos 2.000 personas muertas y millones de desplazados. 

En Estados Unidos, el huracán Helene causó en septiembre 230 muertos en seis estados, convirtiéndose en uno de los más mortíferos de los últimos 50 años, sólo superado por el Katrina de 2005. Según un estudio de atribución del WWA, el cambio climático incrementó entre 200 y 500 veces la probabilidad de que se produjeran las altas temperaturas del mar que provocaron el huracán Helene y aumentó en un 10% sus devastadoras precipitaciones. Y a similar conclusión llegaron desde Climate Central con el huracán Milton, ocurrido apenas dos semanas después en el sudeste de EE. UU. En este caso, el evento también se intensificó por el calentamiento provocado por los combustibles fósiles.

Pero no solo va de eventos extremos puntuales. El cambio climático amenaza con provocar cambios irreversibles en los ecosistemas, según puso de manifiesto un análisis que hizo a principios de año el WWA sobre la sequía amazónica. Sus autores hallaron que la probabilidad de que se produzca la sequía meteorológica se ha multiplicado por diez, mientras que la probabilidad de que tenga lugar la sequía agrícola se ha vuelto aproximadamente 30 veces mayor debido al cambio climático. “La Amazonia es crucial para la estabilidad del clima mundial, pero el calentamiento provocado por el hombre está empujando a la selva hacia un estado más seco, lo que podría provocar la muerte masiva de árboles y la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera”, recuerdan el grupo de científicos.

De cara a 2025, tanto World Weather Attribution (WWA) como Climate Central hacen cuatro propuestas para hacer frente al cambio climático y proteger a la población de los fenómenos meteorológicos extremos: un abandono más rápido de los combustibles fósiles, mejoras en la alerta temprana, notificación en tiempo real de las muertes por calor y financiación internacional para ayudar a los países en desarrollo a ser más resistentes.

«Disponemos de los conocimientos y la tecnología necesarios para abandonar los combustibles fósiles en favor de las energías renovables, reducir la demanda y detener la deforestación. Tenemos que ponerlas en práctica y no distraernos con tecnologías como la eliminación del dióxido de carbono, que no funcionarán si no hacemos antes todo lo demás», insiste Friederike Otto.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Artículos relacionados

COMENTARIOS

  1. Aún tenemos mucho más de los que nos merecemos este gran rebaño de inconscientes que mayormente conformamos el animal de dos patas.
    No hay que echar la culpa ni a políticos ni a multinacionales. Somos nosotros los que alimentamos abundantemente a los principales destructores del planeta.
    Ni siquiera de lo superfluo sabemos prescindir. Los niños seguramente tienen más conocimiento que los adultos. Es tal el vacío interior que llevamos que pretendemos llenarlo de cosas innecesarias para nosotros pero que para el Planeta son un ataque continuado.
    Acabo de recibir un correo de Greenpeace Dinamarca criticando el consumo excesivo de estos días. Si solo fuera Dinamarca sería menos grave; pero es que todos somos Dinamarca para lo malo:
    ….Hoy es uno de los días de compras más importantes del año , en parte porque el intercambio de regalos de Navidad crea ventas adicionales en las tiendas. Muchos de nosotros ponemos compras adicionales en la cesta y salimos de las tiendas con más de lo que vinimos a intercambiar.
    Si el mundo entero viviera como lo hacemos en Dinamarca, se necesitarían más de 4 planetas. Y si el mundo entero viviera como Dinamarca, habríamos utilizado todos los recursos del año ya el 16 de marzo. Esto es 12 días antes que el año pasado. Es decir, ya después del primer trimestre, en este país empezamos a abordar el sobreconsumo, que dura nueve meses y alcanza su punto máximo especialmente hoy.
    Necesitamos un cambio integral en la sociedad, pero como consumidores individuales también tenemos poder. Sustituyamos el consumo excesivo por el cuidado de nuestro planeta y cambiemos nuestros regalos de Navidad por uno que contribuya a un futuro verde y sostenible.
    En Greenpeace, seguimos presionando a los políticos y a la industria para:
    ✅Al menos el 30 por ciento de la tierra y el mar deben estar protegidos
    ✅Las emisiones climáticas mundiales se reducirán a la mitad para 2030
    ✅La sobreproducción de plástico de un solo uso debe detenerse
    ✅Se prioriza la salud y la naturaleza por encima de las ganancias
    Mientras esperamos, nosotros mismos podemos ser el cambio que queremos ver en el mundo.

    Gracias por su importante compromiso.

  2. El gas fósil y la nueva Comisión de la UE
    Tuvieron que pasar casi seis meses desde las elecciones europeas para que se confirmara la nueva Comisión Europea. Tan pronto como identificamos a los Comisarios más relevantes en temas relacionados con el gas y el clima, profundizamos en sus planes. La pregunta más importante era si los próximos comisarios de la UE abrazarán un futuro libre de combustibles fósiles.
    ¿Serán más propensos a escuchar a la industria de los combustibles fósiles o se esforzarán genuinamente por guiar a la UE hacia una transición energética 100% limpia ?
    Estamos especialmente interesados ​​en investigar a tres candidatos: Dan Jørgensen (Energía y Vivienda), Wopke Hoekstra (Acción por el Clima) y Teresa Ribera (Vicepresidenta Ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva).
    Mientras Jørgensen habla mucho de transiciones ecológicas y de reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, su apoyo al gasoducto de 115 kilómetros «Baltic Pipe» , con un costo de aproximadamente 113 millones de dólares, ha dejado a muchos rascándose la cabeza . Es difícil no ver la ironía: abogar por un futuro más limpio y al mismo tiempo construir infraestructura que extienda el uso de combustibles fósiles. Mientras se prepara para la confirmación, Jørgensen tendrá que demostrar que puede priorizar una transición genuina a la energía limpia por sobre las ganancias a corto plazo para el sector de los combustibles fósiles.
    Mientras Wopke Hoekstra espera su confirmación como Comisario Europeo de Clima, su posición en materia de gas fósil está bajo intenso escrutinio. Sus anteriores puestos en Shell y McKinsey (una consultora de gestión que cuenta entre sus clientes con importantes actores del sector de los combustibles fósiles, incluidas algunas de las mayores compañías de petróleo y gas del mundo ) han suscitado inquietudes sobre posibles conflictos de intereses.
    En particular, algunas de las posiciones de Hoekstra han hecho sonar las alarmas, en particular su apoyo a tecnologías costosas y no probadas que corren el riesgo de prolongar la vida útil de los combustibles fósiles, como la captura y almacenamiento de carbono (CCS). Aunque ha afirmado que la CCS no es una panacea para todos nuestros problemas de descarbonización, ha enfatizado que “no podemos permitirnos dejar la CCS fuera de la ecuación, en particular para los sectores más difíciles de reducir”. Hoekstra también participa directamente en los planes de la UE para una importante expansión de la tecnología de CCS. La estrategia de la Comisión Europea prevé que el almacenamiento de CO2 crezca de casi cero en la actualidad a 280 millones de toneladas anuales para 2040, y alcance los 450 millones de toneladas para 2050.
    Teresa Ribera: La esperanza de un campeón verde a nivel europeo.
    Conocida por su experiencia en política medioambiental y su compromiso con las energías renovables, el nombramiento de Teresa Ribera podría suponer un cambio positivo en el enfoque de la UE respecto de los combustibles fósiles y la transición a las energías limpias . Como ministra española de Transición Ecológica, Ribera ha sido una firme defensora de las fuentes de energía renovables y ha criticado la falta de transparencia de la industria de los combustibles fósiles en cuestiones climáticas. Por tanto, si se confirma como comisaria de la UE, se espera que Ribera dé prioridad a la expansión de la red eléctrica europea y a la aceleración de las iniciativas de energía renovable, aunque será crucial garantizar que esto no se traduzca en un apoyo al hidrógeno de origen fósil y otras falsas soluciones.
    En su función de vicepresidenta para una transición limpia, justa y competitiva, será fundamental que Ribera cumpla su compromiso de redirigir los subsidios de los combustibles fósiles a las energías limpias . Este enfoque no solo busca aliviar la crisis del costo de vida, sino que también enfrenta desafíos climáticos y ambientales urgentes, asegurando que el término «justo» en su título refleje un compromiso genuino con la equidad y la sostenibilidad para todas las comunidades.
    Existe una creciente preocupación por la posibilidad de que las fuerzas menos progresistas dentro de la Comisión, junto con la resistencia de ciertos Estados miembros de la UE y un Parlamento Europeo más conservador, ejerzan una influencia indebida, lo que podría significar que se sacrificaran oportunidades reales de abandonar los combustibles fósiles (en particular el gas fósil) en aras de la conveniencia política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.