En la víspera de la votación de este lunes, la ministra austriaca decidió desoír la voluntad de su Gobierno y mostrarse a favor de la normativa. Su determinación la ha llevado a un enfrentamiento abierto con su jefe, el canciller Karl Nehammer, quien la acusa de «abuso de poder».
El estado de la corriente atlántica (AMOC) lleva más de una semana siendo noticia en los medios de comunicación con informaciones inexactas y alarmistas. Abordamos el tema con dos de los principales especialistas en la materia, el oceanógrafo Stefan Rahmstorf y la matemática Susanne Ditlevsen.
El sindicato LAB encargó a la cooperativa Garúa ahondar en propuestas y estrategias para la clase trabajadora vasca de cara a la necesaria transformación del tejido socioproductivo. Estas son algunas de las medidas y reflexiones:
Medios de comunicación y perfiles en redes han alarmado estos días con el colapso de la corriente atlántica en 2030 y una edad de hielo en el continente europeo. Pero este problema (que es grave sin necesidad de desinformar) está lleno de incertidumbres y una gran certeza: hay que dejar de calentar el planeta.
"Mientras se perciba esta transición como un mero cambio de enchufe, del cual se beneficiarán las empresas que nos han traído hasta este abismo civilizatorio, habrá un porcentaje importante de población y territorios enteros que no transigirán con ella", escribe Andreu Escrivà.
'Crisis climática' (Filosofía&Co, 2024), de Irene Gómez-Olano y Romero, ofrece un repaso muy sintético de algunos de los principales problemas relativos al medio ambiente desde el punto de vista de esta disciplina.
Las partículas de dióxido carbono emitidas a la atmósfera durante la revolución industrial aún hoy circulan entre nosotros y a través de nuestros organismos. Este análisis parte de esa "presencia fantasmagórica" para plantear la relación que tenemos con el tiempo y cómo se inscribe en el sistema en el que vivimos, marcado por los combustibles fósiles.
XEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer másAceptarResumen de privacidad
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Climatica que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.