Etiquetas:
El Partido Popular Europeo (PPE) abogó este miércoles por flexibilizar las exigencias de descarbonización para la industria de la automoción en 2025 para evitar penalizaciones y corregir la estrategia para 2035 de prohibir la venta de automóviles que emitan dióxido de carbono (CO2), dando cabida a tecnologías como los e-fuels y los biocombustibles.
«Tenemos que encontrar una respuesta en las multas el año que viene al sector», dijo en rueda de prensa el eurodiputado alemán del PPE Jens Gieseke al presentar las prioridades del grupo sobre la industria del motor.
Según la legislación vigente, todos los vehículos que se comercialicen en la UE entre 2025 y 2029 tendrán que ceñirse al límite de 93,6 gramos de CO2 por kilómetro, extremo que los fabricantes dan por imposible porque en 2024 ese hito se fue hasta los 106 gramos y en 2023 las emisiones alcanzaron los 117 gramos.
Superar esos límites entrañará multas a los fabricantes, lo que, según la industria y el PPE, podría suponer multas por valor de hasta 15.000 millones de euros para el conjunto de fabricantes. «No hay que penalizar a una industria que ya sufre», señaló Gieseke.
El PPE, familia política de la mitad de los comisarios del nuevo Ejecutivo comunitario y también de su presidenta, la alemana Ursula von der Leyen, quiere que Bruselas presente «con urgencia» una revisión del reglamento que revise otras formas de motorización más allá del vehículo eléctrico.
Esta, según la primera fuerza política del Parlamento Europeo, debería incluir una definición para los combustibles neutros en carbono con la perspectiva de alcanzar la neutralidad climática en 2050, así como garantizar que los vehículos eléctricos sean asequibles y que haya suficiente infraestructura de carga eléctrica y de combustibles alternativos.
De cara a la simbólica fecha de 2035, cuando la legislación comunitaria prohibirá que se comercialicen nuevos vehículos que emitan CO2, el PPE llamó a no centrarse únicamente en los coches eléctricos. «Necesitamos un enfoque de neutralidad tecnológica», dijo Gieseke, quien consideró que «podría haber un futuro mas allá de 2035 para el motor de combustión interno» gracias a los combustibles alternativos.
El nuevo comisario de Transporte, el griego Apostolos Tzitzikostas, se ha comprometido a elaborar un plan de acción para la industria de la automoción, que supervisará directamente Von der Leyen.
Menos coches es la mejor solución, ni de combustibles fósiles ni eléctricos.
Como se dice ahora, «renovables» sí; pero así no».
Greenpeace dirigimos una carta abierta a Toyota en agosto de 2024, durante los Juegos Olímpicos.
En los últimos meses, nos hemos puesto en contacto activamente con Toyota. Sin embargo, les llevó un tiempo considerable responder, y cuando lo hicieron, no lograron abordar las preguntas clave que habíamos planteado.
He aquí un extracto de su carta de respuesta (traducida):
«Establecimos nuestros objetivos de neutralidad de carbono, certificados por la SBTi en 2022, y estamos siguiendo un enfoque de múltiples vías. Nos esforzaremos por lograr una neutralidad de carbono óptima, adaptada a cada región».
Sin embargo, como sabemos, su «enfoque de múltiples vías» incluye seguir vendiendo coches impulsados por combustibles fósiles, y sus objetivos de neutralidad de carbono no garantizan una reducción absoluta de las emisiones. De hecho, hemos notado que las emisiones totales de Toyota han aumentado de 2021 a 2023. Su Libro de Datos de Sostenibilidad no contiene proyecciones para la reducción de emisiones a partir de la expansión de sus ventas de vehículos eléctricos de batería. En resumen, si bien Toyota hace promesas de reducción de carbono, estas promesas no están respaldadas por acciones significativas.
Hacer que los mayores contaminadores del mundo rindan cuentas sigue siendo nuestro objetivo central, y Toyota seguirá siendo un foco clave de nuestra campaña corporativa.
Estamos moviendo una montaña enorme, ¡y estamos muy contentos de saber que no estamos solos!
————————————–
Survival Internacional acaba de publicar un nuevo informe que revela cómo la demanda mundial de coches eléctricos está impulsando la destrucción de los hongana manyawas no contactados. La carrera frenética para producir níquel para las baterías de estos vehículos está destruyendo las tierras y las vidas de los aproximadamente 500 hongana manyawas que viven aislados en su tierra ancestral, la selva tropical de la isla Halmahera (Indonesia).
Es indignante que la fiebre por el níquel, destinada a alimentar un consumo supuestamente sostenible, esté poniendo en riesgo de genocidio a un pueblo que vive de forma verdaderamente sostenible.
Es más, nuestra investigación ha demostrado cómo la empresa minera francesa Eramet, que explota la mayor mina que opera dentro del territorio de los hongana manyawa aislados (Weda Bay Nickel), conoce desde hace más de 10 años los graves riesgos que enfrentan los 500 indígenas no contactados. Pese a ello, sigue negando su presencia en la zona y extrae minerales de su territorio desde 2019.
Los hongana manyawas no contactados están viendo ahora cómo sus tierras y todo lo que necesitan para vivir es destruído por grandes empresas que se apresuran a producir vehículos supuestamente ecológicos para personas que viven a miles de kilómetros de distancia. ¡Es alarmantemente paradójico!
Este asalto a su tierra contrasta con la forma en que el Pueblo Hongana Manyawa protege y custodia el mundo que los rodea. Los hongana manyawas creen, por ejemplo, que los árboles tienen alma y sentimientos, y ni siquiera los talan para construir sus casas, lo hacen con ramas y hojas. Y cuando recolectan plantas para alimentarse o curarse, realizan rituales para pedir permiso a las plantas y dejar ofrendas en señal de respeto..
En junio, tras la intensa presión de Survival y sus simpatizantes, el gigante químico alemán BASF se retiró de un proyecto de 2.600 millones de dólares para refinar níquel en Halmahera. ¡Denunciar es útil y funciona!
https://actua.survival.es/page/125387/action/1?ea.tracking.id=AdvocacyEmail&utm_medium=email&utm_source=engagingnetworks&utm_campaign=utm_campaign&utm_content=241203+Supporter+Email+Hong